Un procesador de arquitectura RISC (ReducedInstruction S y Computer) desarrollado por Digital Equipment Corporation.
Abreviaci�n de AT Attachment Packet Interface. ATAPI es el protocolo con el que los lectores CD-ROm comunican con un ordenador sobre una unidad IDE.
El sistema de numeraci�n b�sico usado por los ordenadores es conocido como binario, aunque a menudo el t�rmino se refiere a un programa que puede ser ejecutado. Lo opuesto ser�a el "c�digo fuente."
Abreviaci�n de Basic Input/Output System. En sistemas PC-compatibles BIOS se usa para cumplir todas las funciones necesarias e iniciar directamente el hardware del sistema en el momento del inicio. BIOS controla tambi�n el proceso de inicio (Boot), proporciona rutinas de bajo nivel de entrada/salida (de ah� su nombre) y ( generalmente) permite a los usuarios modificar los detalles de la configuraci�n hardware del sistema.
Abreviaci�n de "bootstrap." El proceso con el que el ordenador hace funcionar un sistema operativo en el momento del encendido.
Un disquete usado para hacer iniciar la instalaci�n de Red Hat Linux.
V�Ase "Boot."
Abreviaci�nde Complex Instruction Set Computer. Una filosof�a de dise�o de procesador en la que �stos han sido proyectados para ejecutar un n�mero bastante amplio de instrucciones diferentes, cada una de las cuales necesita una cantidad diferente de tiempo para ser ejecutada (seg�n la complejidad de la instrucci�n). Opuesta a RISC.
Abreviaci�n de Complementary Metal Oxide Semiconductor, una tecnolog�a de semiconductores usada en muchos circuitos integrados. Ahora el t�rmino es usado en muchas ocasiones para describir el hardware de bajo nivel que contiene la configuraci�n del BIOS y el hardware clock del ordenador.
Cuando se refiere a discos r�gidos, el n�mero de diferentes posiciones que los cabezales read/write del disco pueden adoptar sobre el disco. Desde el punto de vista de los discos, cada posici�n de un cabezal describe un c�rculo imaginario de di�metros diferentes en la superficie de los discos, pero cuando se mira desde un lado, estos c�rculos se convierten en una serie de cilindros unidos el uno al otro, hasta el final. Ver tambi�n geometr�a.
Un demonio es un programa que funciona, sin intervenci�n del operador, para cumplir una determinada operaci�n. Por ejemplo lpd es un demonio que controla la afluencia de trabajos de impresi�n hacia la impresora.
En relaci�n a un paquete, las dependencias son requisitos que existen entre paquetes. Por ejemplo, el paquete foo podr�a necesitar los ficheros instalados con el paquete bar. En este ejemplo bar debe ser instalado, o foo tendr� dependencias no resueltas. RPM normalmente no permite la instalaci�n de paquetes con dependencias no resueltas.
Software que controla una unidad conectada a un ordenador o a un componente.
V�Ase Disco Duro.
Disk Druid es un componente del programa de instalaci�n de Red Hat Linux que es usado para crear las particiones en los discos duros durante el proceso de la instalaci�n.
Una peque�a unidad de procesamiento de datos en un cartucho extraible, creado para operaciones de lectura y escritura en una unidad compatible.
Un sistema operativo (generalmente Linux) que ha sido preparado para ser instalado f�cilmente.
El nombre del dominio se usa para identificar ordenadores que forman parte de una organizaci�n particular. Los nombres de Dominio son organizados jer�rquicamente, cada nivel en la jerarqu�a es separado de los otros a trav�s de un punto (llamado "dot"). Por ejemplo, Foo Incorporated's Finance department podr�a usar el nombre de dominio "finance.foo.com."
V�Ase dispositivo Driver.
La acci�n de configurar un ordenador para arrancar a la vez m�s de un sistema operativo. El propio nombre lo indica, pues se pueden arrancar los dos sistemas operativos que la palabra "dual" indica.
Abreviaci�n de Enhanced Integrated Drive Electronics, una nueva versi�n del est�ndar para interfaz IDE, y una implementaci�n particular de interfaz IDE. EIDE hace posibles discos duros m�s grandes y r�pidos. La mayor parte de los sistemas de hoy utiliza EIDE.
Errata significa "Ayyyy." Cuando el software contiene errores (bugs), a menudo se corrigen y se registran, los bugs se llaman errata. Red Hat Linux no es una excepci�n a la regla; tenemos una p�gina web de Erratas en http://www.redhat.com/errata.
Una porci�n de disco que contiene otras particiones.V�ase partici�n.
Abreviaci�n de Frequently Asked Questions. Las informaciones de Linux a menudo son presentadas en forma de lista de preguntas y respuestas llamadas FAQ.
fdisk es una utilidad usada para crear, cancelar o modificar las particiones en un disco.
Un sistema de ficheros es el m�todo con el que la informaci�n es introducida en un disco duro. Sistemas operativos distintos generalmente usan sistemas de ficheros diferentes. Es dif�cil compartir el contenido de un disco duro entre dos sistemas. Sin embargo linux soporta m�ltiples sistemas de ficheros, haciendo posible, por ejemplo, leer/escribir una partici�n dedicada a Windows
T�rmino hist�rico para un peque�o dispositivo de introducci�n de datos en un cartucho extraible, creado para ser leido/escrito en un drive compatible. V�ase "disquete".
La acci�n de escribir un sistema de ficheros sobre un disco duro.
Abreviaci�n de Fully Qualified Domain Name. Un FQDN un nombre que incluye el hostname y el nombre de dominio de un ordenador. Por ejemplo, dado un hostname "foo" y un nombre de dominio "bar.com", el FQDN se convierte en "foo.bar.com".
Abreviaci�n deFile Transfer Protocol. Tambi�n es el nombre de un programa que, como indica, consiente copiar ficheros de un sistema en la red a otro.
En t�rminos de red se refiere a un dispositivo que conecta uno o m�s ordenadores de una red a otra red. El dispositivo podr�a ser un hardware especializado (como un router), o un ordenador gen�rico configurado para hacer de gateway.
En referencia a los discos duros, las caracter�sticas f�sicas de la organizaci�n interna de un disco duro. Vea que un disco duro podr�a tener una "geometr�a l�gica" diferente de la "geometr�a f�sica", generalmente para evitar las limitaciones de la BIOS. V�ase tambi�n Cilindro, Cabezal y Sector.
Abreviaci�n de Group ID. El modo en que se reconoce la pertenencia de un usuario a un grupo por parte de $RHL;. Los GID son num�ricos, aunque en el fichero/etc/group se encuentra una tabla de correspondencias con nombres legibles.
Los Grupos son un modo de asignar derechos espec�ficos de accesso a determinadas clases de usuario. Por ejemplo, todos los usuarios que trabajan en el proyecto X podr�an formar parte del grupo xproj. Los recursos de sistema (como espacio de disco) dedicado al Proyecto X podr�an ser configurados para consentir el pleno acceso s�lo a miembros de xproj.
Un disco con anillos magn�ticos circulares (en forma de discos) que giran r�pidamente. Los peque�os cabezales fluct�an sobre la superficie de cada disco y son usados para escribir y leer el disco mientras gira.
Trat�ndose de un disco duro, es el n�mero de cabezales que leen/escriben en un disco. Normalmente hay dos cabezales por disco, -- uno por lado --, tambi�n en el caso de que un lado no sea usado. V�ase tambi�n Geometr�a.
Un hostname es una secuencia de caracteres legible usada para identificar un sistema en particular.
V�ase Internacionalizaci�n.
Abreviaci�n de Integrated Drive Electronics, que es el nombre de la interfaz est�ndar usada para conectar discos y CD-ROM a un ordenador V�ase tambi�n "EIDE" y "ATAPI."
Internet Message Access Protocol. Un servidor de correo.
Compa��a responsable de la producci�n de microprocesadores que aparecen cada vez m�s en los ordenadores personales PC-compatibles. Estos procesadores incluyen las l�neas 80386, 80486 y Pentium.
La pr�ctica de proyectar y escribir programas que puedan ser f�cilmente configurados para funcionar en m�s de un lenguaje. A menudo conocido como "is18n", en virtud del n�mero de letras entre la i inicial "i" y la "n" final del t�rmino ingl�s "internationalization".
Las direcciones IP son el m�todo con el que los sistemas (o, desde un punto de vista riguroso, las interfaces de red de tales ordenadores) se identifican en una red TCP/IP. Todas las direcciones est�n compuestas de n�meros decimales de cuatro partes, cada uno var�a de 0 a 255, y est�n separados por periodos.
Internet Service Provider.
La parte central de un sistema operativo sobre el que se basa el resto del sistema.
Hablando de ordenadores, la colecci�n de rutinas que cumplen las operaciones normalmente pedidas por los programas. Las librer�as pueden ser compartidas, o sea la rutina reside en un fichero de librer�a separado del programa que la utiliza. Las librer�as pueden ser adem�s "enlazadas est�ticamente" a un programa, o sea una copia de la rutina de librer�a es f�sicamente a�adida al programa que la utiliza. Los binarios enlazados est�ticamente no requieren ficheros de librer�a para funcionar. Los programas enlazados a librer�as din�micas no funcionan si no han sido instaladas tambi�n las librer�as.
Un cargador bootstrap para sistemas Linux basados en procesadores Intel compatibles.
Cre� Linux en 1991, mientras era estudiante universitario.
Un vers�til programa de configuraci�n escrito por Jacques Gelinas. Linuxconf proporciona un programa basado en men�s para la configuraci�n del sistema a trav�s de diversas interfaces de usuario..
Un sistema operativo robusto, completo, de acceso libre (gratu�to), desarrollado en un principio por Linus Torvalds.
Una partici�n que existe en una partici�n misma. L�ase tambi�n "partici�n" y "partici�n extendida."
El master boot record (o MBR)es la secci�n de un disco duro que es configurada para salvar informaciones necesarias e iniciar el proceso de bootstrap en un ordenador personal.
V�ase"Master Boot Record."
Refiri�ndose a los ordenadores, memoria (en general) es cualquier hardware que puede introducir datos a los que poder acceder posteriormente. En este contexto, generalmente memoria hace referencia espec�ficamente a la RAM.
Un cargador boostrap para sistemas Linux basados en procesadores Alpha.
En Linux un m�dulo es un conjunto de rutinas que cumplen funciones en el sistema, y pueden ser cargadas y descargadas din�micamente desde el kernel. A menudo los m�dulos contienen drivers y est�n estrictamente ligados a la versi�n del kernel; la mayor parte de ellos no pueden ser cargados sobre un kernel de versi�n diferente a aquella por la que han sido compilados.
La acci�n de hacer un sistema de ficheros accesible a los usuarios de un sistema.
El directorio bajo el que un sistema de ficheros resulta accesible despu�s de haber sido montado.
En t�rminos de red TCP/IP, un servidor de nombres es un ordenador que traduce nombres legibles (tipo "foo.bar.com") en direcciones num�ricas (tipo " 10.0.2.14").
Una netmask es un conjunto de cuatro bloques de n�meros separados por periodos. Cada n�mero es normalmente representado como un decimal equivalente a un n�mero binario de 8 bit,lo que implica que cada n�mero puede cambiar en un radio de 0 (los ocho bit azzerati) a 255 (los ocho bit configurados). Cada direcci�n IP est� formada por dos partes (la direcci�n de la red y el n�mero del host). El netmask es usado para determinar el tama�o de estas dos partes. La posici�n de los bit a 1 en el servidor netmask representan el espacio reservado a la direcci�n de la red, mientras los bit a cero representan el espacio disponible para el n�mero del host.
Abreviaci�n de Network File System, NFS es un m�todo para crear un sistema de ficheros remoto accesible al sistema local. Desde el punto de vista del usuario, un volumen montado a trav�s de NFS no se distingue de un sistema de archivos que reside directamente en el disco duro local.
Un conjunto de software que controla los recursos de un ordenador.
Ficheros que contienen software, escritos en un formato particular que consiente una instalaci�n y desinstalaci�n simple del software.
Abreviaci�n de Pluggable Authentication Modules. PAM es el m�todo de autentificaci�n que controla el acceso a Red Hat Linux.
Zona del disco duro a que se puede acceder como si fuese un disco duro completo.
La tabla de particiones es una secci�n del disco duro configurada para definir las particiones existentes sobre el mismo disco.
Las particiones contienen un campo se usa para definir el tipo de sistema de ficheros existente. El tipo de partici�n es un n�mero, aunque en ocasiones se refiere a ella con un nombre. Por ejemplo, la partici�n type "Linux Native" es 82. Este n�mero es hexadecimal.
V�ase PCMCIA.
Abreviaci�n de Personal Computer Memory Card International Association. Esta organizaci�n ha producido una serie de est�ndar que define las caracter�sticas f�sicas, el�ctricas y software de un peque�o dispositivo, de la dimensi�n de una carta de cr�dito, que puede contener memoria, m�dem, adaptador de red, y mucho m�s. Tambi�n conocido como PC Card, este dispositivo es usado fundamentalmente para ordenadores port�tiles, ( aunque cualquier sistema de desktop puede tener la tarjeta PCMCIA).
Un disquete pedido durante la instalaci�n de Red Hat Linux en caso de que requiera el uso de un dispositivo PCMCIA.
El grupo de identificaci�n que controla el acceso a los ficheros. Los permisos consisten en tres campos: usuario, grupo, y otros. El campo usuario controla el acceso para el usuario propietario del fichero mientras que el grupo controla el accesso para cualquier entrada del grupo al que pertenece el fichero. Como indica el nombre, el campo otros controla el accesso de cualquier otro. Cada campo contiene el mismo n�mero de bits que especifica las operaciones que pueden o no ser cumplidas, como leer escribir y ejecutar.
Abreviaci�n de Pretty Good Privacy. PGP es un programa electr�nico para la privacidad de datos que le permite encriptar ficheros y e-mails.La encriptaci�n a trav�s de la tecnolog�a empleada por PGP es muy segura. PGPfue creada por Phil Zimmermann, y depende de la public key cryptography para su efectividad. Public key cryptography es un procedimiento en el que los usuarios intercambian "keys" para enviarse con seguridad documentos de uno a otro. Para m�s informaci�n sobre PGP, visite http://www.pgp.com.
Abreviaci�n de Parallel Line Internet Protocol. PLIP es un protocolo que permite la comunicaci�n TCP/IP a trav�s de un puerto paralelo usando un cable espec�fico.
Post Office Protocol. Un servidor de correo.
Una deformaci�n del acr�nimo para Portable Operating System Interface. Un conjunto est�ndar nacido del sistema operativo UNIX.
Point-to-Point Protocol. Un protocolo que permite la conexi�n a un Proveedor de Servicio Internet.
Un proceso es un programa en ejecuci�n de un sistema Linux.
Un rat�n PS/2 toma el nombre del ordenador en el que este tipo de rat�n fue usado por primera vez ,el IBM PS/2. Un rat�n PS/2 puede ser f�cilmente identificado por el peque�o conector redondo situado al final del cable.
Una unidad de disco virtual que usa parte de la RAM del ordenador para introducir los datos. Un disco RAM permite un acceso r�pido a las informaciones, pero, a diferencia de los datos escritos,estos datos se pierden cuando se apaga el ordenador
Volver a arrancar el proceso de inicio. Ve�ase tambi�n "Inicio."
Una compa��a de software de Carolina del Norte. Produce y vende software para el sistema operativo Linux, incluido Red Hat Linux.
Un disquete que contiene una configuraci�n rudimentaria del sistema. Como indica el nombre, un disquete de recuperaci�n se usa normalmente para tratar de salvar (grabar) un sistema que funciona mal para evitar tener que reinstalarlo por entero.
Abreviaci�n de Reduced Instruction Set Computer. La filosof�a de dise�o de un ordenador donde el procesador est� preparado para ejecutar un n�mero relativamente peque�o de instrucciones en una cantidad de tiempo determinado y predecible.
La ROM se usa para contener programas y datos que deben permanecer en el ordenador apagado. Puesto que la ROM no es vol�til, los datos en ROM permanecen sin cambios la pr�xima vez que el ordenador sea encendido.Seg�n la tecnolog�a empleada al crear las ROM, la escritura podr�a necesitar un hardware especial, o podr�a ser imposible. La BIOS de un ordenador puede estar contenida en la ROM.
El nombre de la cuenta a la que han sido dados todos los privilegios de acceso a los recursos del sistema. Tambi�n usado para describir el directorio "/" como "el directorio de root".
Abreviaci�n de RPM Package Manager. RPM es el nombre de un programa que posibilita la instalaci�n, la actualizaci�n y la eliminaci�n de paquetes.
Abreviaci�nde Small Computer System Interface, SCSI es un est�ndar de conexi�n a un ordenador para una amplia gama de dispositivos: Los dispositivos SCSI m�s conocidos son los discos duros, los SCSI tape driver y los esc�ner.
Cuando se refiere a un disco duro, el n�mero de �rea de tama�o fijo (normalmente 512 byte) a la que se puede acceder desde uno de los cabezales del disco durante una rotaci�n sin que el cabezal cambie posici�n.V�ase tambi�n Geometr�a
Un rat�n serie es un rat�n que ha sido proyectado para conectarse al puerto serie de un ordenador. Un rat�n serie puede ser f�cilmente identificado por el conector rectangular al final del cable.
Una opci�n del sistema que puede ser usada para configurar el GID de un proceso. Los programas pueden ser escritos usando setgid de modo que puedan aceptar la ID de un grupo del sistema.
Una opci�n del sistema que puede ser usada para configurar el UID de un proceso. Los programas pueden ser escritos usando setgid de modo que puedan aceptar la ID de un usuario de un grupo del sistema. Esto es considerado un posible problema de seguridad si un programa se configura como "setuid root".
Normalmente, la contrase�a de cada usuario es criptada y almacenada en el fichero /etc/passwd. Tal fichero debe ser legible para todos los usuarios,de modo que algunas funciones del sistema funcionen correctamente.Sin embargo,esto hace m�s f�cil obtener copias de las contrase�as encriptadas para despu�s utilizarlas en los programas de desencriptaci�n. Las contrase�as Shadow, por otra parte, almacenan las contrase�as en un fichero separado muy protegido, haciendo m�s dif�cil el romper las contrase�as.
Un cargador bootstrap usado para sistemas Linux basados en procesadores SPARC.
Abreviaci�nde Serial Line Internet Protocol. SLIP es un protocolo que permite la comunicaci�n TCP/IP en l�neas serie (normalmente una conexi�n de acceso telef�nico a trav�s del m�dem).
Abreviaci�n de Server Message Block, SMB es el protocolo de comunicaci�n usado por sistemas operativos basados en Window para poder compartir los recursos en la red.
Simple Mail Transfer Protocol. Un servidor de correo.
Formato legible de instrucciones que componen un programa. Conocida tambi�n como "fuentes". Sin el c�digo fuente de un programa, resulta muy dif�cil modificar el programa mismo.
Una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer) desarrollada por Sun Microsystems.
Tambi�n conocido como "espacio de intercambio". Cuando un programa pide m�s memoria de la que hay f�sicamente disponible en el ordenador las informaciones en ese momento no utilizadas pueden ser escritas en un buffer temporal en el disco duro, llamado swap, liberando memoria. Alg�n sistema operativo soporta el "swapping" en ficheros espec�ficos, pero Linux lo efect�a en particiones dedicadas a swap. Por extensi�n, el t�rmino swap en Linux es usado para definir la "paginaci�n por demanda".
Es una rutina que se ejecuta en el sistema durante un proceso.
Abreviaci�n de Transmission Control Protocol/Internet Protocol, TCP/IP es el nombre dado al est�ndar de comunicaci�n de red usado com�nmente en Internet.
V�ase Linus Torvalds.
Abreviaci�n de User ID. Indica el identificativo de cada usuario en diversas partes de Red Hat Linux Los UID son num�ricos, aunque se guarda una relaci�n con nombre legibles en el fichero /etc/passwd.
Una serie de sistemas operativos parecidos a Linux que nace de la versi�n original escrita por los que trabajaban en una compa��a telef�nica.[1]
El acto de denegar el acceso a un sistema de archivos. (note que el programa que opera un unmount de los filesystem se llama umount.)
La Consola Virtual consiente tener las "m�ltiples pantallas" a las que un usuario puede conectarse y lanzar los programas. Una pantalla es mostrada en un monitor del ordenador, en cualquier momento una combinaci�n de teclas permite pasar de una consola virtual a otra.
Una representaci�n estandarizada de un control que podr�a ser manipulado por los usuarios. Barras de desplazamiento, pulsadores, y casillas de text son ejemplos de widgets.
Tambi�n conocido como "X", esta interfaz gr�fica proporciona la bien conocida met�fora "windows en un escritorio" com�n a muchos sistemas. Bajo X las aplicaciones funcionan como clientes, accediendo al servidor X, que controla toda la actividad de la pantalla. Adem�s, las aplicaciones cliente podr�an encontrarse en sistemas diferentes respecto a los que aloja el servidor X, consintiendo lanzar desde lejos las aplicaciones gr�ficas de la interfaz usuario.
Una implementaci�n libre del Sistema X Window..
[1] | Estamos bromeando -- �Gracias a Ken Thompson y Dennis Ritchie de Bell Telephone Laboratories por su inspirado dise�o del sistema operativo! |